En mayo de 2003, Technicalities, gaceta del profesorado de Texas State Technical College Harlingen, en su edición Volume 2 Number 5, publicó una nota sobre mi quehacer literario. En mi rostro se refleja la felicidad por ser parte de esta prestigiosa universidad tecnológica, la cual es una de las experiencias profesionales más significativas en mi vida.
Ramiro Rodríguez
lunes, 28 de diciembre de 2020
sábado, 21 de noviembre de 2020
El juicio neurótico
El juicio neurótico Aproximaciones al pensamiento crítico (Ediciones Monarca, 2020) de Ramiro Rodríguez es una obra que reúne textos ensayísticos de carácter académico sobre teoría literaria, narrativa, dramaturgia y poesía. Desde elementos del análisis literario, recursos estilísticos y opiniones sobre opiniones de otros, hasta el juicio personal detallado sobre novelas, cuentos, poemas y obras dramáticas de autores hispanos. Los cuatro apartados de la obra —donde se organizan los textos de acuerdo con el enfoque temático del ensayo— son Teoría de la subjetividad, Atisbo a la narrativa, ¿Quién dijo poesía? y Hagamos un teatro.
domingo, 1 de noviembre de 2020
Día de Muertos
La asamblea anual
declara su apertura,
rituales interiores en el centro del otoño.
Los ojos vuelan como insectos,
las manos se abren,
los silencios.
Labios que vibran en el mes de noviembre,
murmullos en paredes de camposantos,
antigüedad en el cosmos.
El cementerio se humedece de flores brillantes,
se derrama el color en lápidas blancas.
Bisbiseos que callan:
el ritual inicia.
II
La gente ya no es gente
entre olas humanas,
no es lluvia ni esperanzas desatadas,
no es campana que canta a los muertos
ni lágrimas secas.
La gente se pierde en sus propios cuerpos,
se congrega alrededor de lápidas blancas:
es pan de muerto, champurrado,
aroma profundo de café
recién hervido,
estatuas en espera de señales vivas
en la memoria de los muertos.
III
Se cubren las tumbas con trazos alegres,
color amarillo cempasúchil,
morado vibrante de flores colocadas sobre lápidas
blancas que olvidan el tiempo.
Habla la música
para recordar a los deudos,
letanías en la noche,
trazos que se pintan sobre la superficie del lienzo,
anécdotas sobre gente que permanece
en la ingravidez
del aire profano.
IV
La gente pone sus rodillas en la tierra,
remueve de la hierba la persistencia obsesiva,
extirpan la insistencia de raíz
como para afianzarse a la memoria.
Hablan con sus dioses interiores
en coloquios enredados en noviembre.
Flores frescas que encumbran los jarrones,
coronas artificiales,
murmullos de rosas blancas,
simbología de la cruz sobre lápidas en el sueño
persistente de los muertos.
V
La gente se hunde en el recuerdo,
permanece en vigilia durante la noche,
apenas se escucha
el concierto de los grillos
y el ríspido encuentro de las alas,
los insectos,
tatuajes nocturnos en la memoria.
Se inicia un diálogo abierto con el polvo
bajo los astros
en la piel del recuerdo.
VI
El recuerdo a flor de piel
(el recuerdo),
pájaros que ocultan su plumaje en las ramas,
bisbiseos que vibran en el viento de otoño,
luces internas que saltan
como chispas de fuego:
las palabras toman rumbos nuevos.
Los parientes recitan las letanías del rosario,
elevan su oración
por los difuntos.
remueve de la hierba la persistencia obsesiva,
extirpan la insistencia de raíz
como para afianzarse a la memoria.
Hablan con sus dioses interiores
en coloquios enredados en noviembre.
Flores frescas que encumbran los jarrones,
coronas artificiales,
murmullos de rosas blancas,
simbología de la cruz sobre lápidas en el sueño
persistente de los muertos.
V
La gente se hunde en el recuerdo,
permanece en vigilia durante la noche,
apenas se escucha
el concierto de los grillos
y el ríspido encuentro de las alas,
los insectos,
tatuajes nocturnos en la memoria.
Se inicia un diálogo abierto con el polvo
bajo los astros
en la piel del recuerdo.
VI
El recuerdo a flor de piel
(el recuerdo),
pájaros que ocultan su plumaje en las ramas,
bisbiseos que vibran en el viento de otoño,
luces internas que saltan
como chispas de fuego:
las palabras toman rumbos nuevos.
Los parientes recitan las letanías del rosario,
elevan su oración
por los difuntos.
De Ritual de la tierra (ALJA Ediciones, 2012)
* Imagen: Martha Garza e Imelda Cortázar.
martes, 6 de octubre de 2020
Obras literarias para niños y adolescentes
Los padres de familia debemos interesarnos más en el cultivo del pensamiento de nuestros hijos. Clave fundamental para el éxito académico es la práctica de la lectura. Existen muchas obras literarias clásicas que han educado y entretenido a generaciones enteras durante siglos, pero también es de considerarse las nuevas propuestas de los escritores de hoy.
Una buena opción para iniciar a los niños y a los adolescentes en el fantástico universo de la lectura es mediante historias interesantes y entretenidas. ALJA Ediciones, editorial independiente de H. Matamoros, Tamaulipas, apoya la idea de llevar buena literatura para niños y jóvenes.
Me permito recomendar los siguientes libros que he tenido el privilegio de editar y, en el caso de un par de ellos, crear:
Insectarium - Santiago Daydí-Tolson
Cuento contigo - Ateneo Literario José Arrese
La bruja Fufurufa - Orlando Ortiz
¡Qué te pasa calabaza! - Orlando Ortiz
Hoy te contaré - Catalina Jiménez Castillo/ Derva Orozco Maciel
Los líos de Pancho Chano - Ramiro Rodríguez
De fauna y otros cuentos - Ramiro Rodríguez
lunes, 20 de julio de 2020
Quince años del Ateneo Literario José Arrese
Quince años de trabajo literario en el noreste tamaulipeco, quince años de acercarse a la comunidad estudiantil de la heroica Matamoros, quince años de contribuir a la solidificación del movimiento literario en Tamaulipas.
Desde su creación en agosto de 2005, el Ateneo Literario José Arrese ha trabajado con entusiasmo y dedicación en el mejoramiento de la propuesta literaria de sus integrantes mediante talleres semanales. Cada miércoles, el asesor literario en turno dirige talleres donde se analizan textos de los escritores del grupo, se analizan textos de grandes autores y se busca desarrollar el comentario crítico sobre textos en sus diversos géneros. El Ateneo Literario también ha auspiciado conferencias magistrales con exponentes significativos de la actualidad literaria en México y Estados Unidos, tales como Elsa Cross, Héctor Carreto, Rolando Hinojosa-Smith, Carmen Boullosa, Beatriz Espejo, entre otros renombrados escritores.
A lo largo del año, el Ateneo Literario José Arrese realiza eventos como Voces desde el Casamata en el mes de agosto para celebrar su aniversario. Ahí se propone la lectura pública de sus integrantes, así como el homenaje a escritores importantes de la literatura hispana, tales como Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Rosario Castellanos, Mario Benedetti, Carlos Montemayor; también escritores destacados de Tamaulipas como Celia Esperanza Charles de Pérez, Sonia Martínez de Villar, Juan José Amador, entre otros. Asimismo, el Ateneo Literario organiza el Congreso Binacional Letras en el estuario con el propósito de reunir a los escritores de Tamaulipas y Texas, así como otras entidades federativas.
Los escritores que lo conforman hacen acto de presencia en diversos foros de México y Estados Unidos con el propósito de presentar la obra que, con frecuencia, nace o se desarrolla en los talleres del grupo.
Este caótico 2020 no será la excepción para la celebración de los quince años de su fundación. El Ateneo Literario prepara Voces desde el Casamata Homenaje a Roberto De la Torre, poeta, narrador y ensayista tamaulipeco. La celebración del 10 al 15 de agosto tendrá como formato el medio virtual de la red social Facebook. Habrá lecturas de narrativa, poesía, presentación de libros, entrevistas, reseñas y ensayos sobre la obra del homenajeado, así como publicaciones de autores matamorenses.
Quince años de trabajo literario en el noreste tamaulipeco, quince años de acercarse a la comunidad estudiantil de la heroica Matamoros, quince años de contribuir a la solidificación del movimiento literario en Tamaulipas. Mi reconocimiento a sus integrantes.
lunes, 20 de abril de 2020
Mala intención
Mala intención (ALJA Ediciones, 2018) es una colección de veinte relatos donde convergen infidelidad, tercermundismo, crimen, incesto, inmigración, violencia, asfixia matrimonial, burocracia, chantaje sentimental y decepción amorosa, algunos de ellos invadidos por tintes extraños como fantasmas, hombres-estatuas, sombras inexplicables, eventos surrealistas, acciones cíclicas y asuntos relacionados con la zoantropía.
martes, 10 de septiembre de 2019
Ojos
Los ojos brotan de la pared, salen por la grietas para derramarse sobre
el suelo. Los ojos me miran a los ojos, me recuerdan que las cosas son
pasajeras y que nada detiene las manecillas de relojes oxidados. Dos lágrimas mueren
en el polvo. Mañana las cosas tendrán otra consistencia.
Imagen: Joaquin Garcia Quintana
Imagen: Joaquin Garcia Quintana
martes, 3 de septiembre de 2019
Trova versus poesía
No me
gustan la música de trova
ni las
rarezas incomprensibles que propone Ricardo.
Prefiero
el rock, la balada o el reguetón.
El camino no
es bien visto por los amigos,
me dicen
que la trova es poesía y lo demás, basura.
No
necesito el discurso del trovador.
Es
suficiente la sucesión caótica de sonidos,
el desequilibrio
emocional en el pecho,
el
resplandor en los ojos.
Cuando
busco consumirme
por el
incendio inexplicable en la lengua de la poesía,
me basta abrir
algún libro de Octavio, Vicente,
un libro de
Elsa o de Rosario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)